Gamos
El Gamo (Dama dama) es un ungulado artiodáctilo de la familia de los cérvidos, grupo que en España incluye sólo otras dos especies: el ciervo y el corzo, todas ellas presentes en Asturias.
Entre los años 1955 a 1965, la especie fue intrucida en el Sueve, Peloño (Ponga), Sobrescobio, los Picos de Europa y Peñamayor (Nava), sin embargo, la repoblación sólo tuvo éxito en el área del Sueve.
Es un cérvido de tamaño muy inferior al del venado y ligeramente superior al del corzo.
En Asturias suele recibir el nombre de “paletu”, por la forma de pala, que tienen sus cuernas., las cuales renuevan anualmente y aumentan de tamaño con la edad.
El desmogue o caída de la cuerna vieja se produce a principios de la primavera, iniciándose casi de inmediato el crecimiento de una nueva cuerna, que alcanza sus dimensiones definitivas a la entrada del verano y a finales de agosto aparece ya limpia del terciopelo que la recubre inicialmente.
Entre los años 1955 a 1965, la especie fue intrucida en el Sueve, Peloño (Ponga), Sobrescobio, los Picos de Europa y Peñamayor (Nava), sin embargo, la repoblación sólo tuvo éxito en el área del Sueve.
Es un cérvido de tamaño muy inferior al del venado y ligeramente superior al del corzo.
En Asturias suele recibir el nombre de “paletu”, por la forma de pala, que tienen sus cuernas., las cuales renuevan anualmente y aumentan de tamaño con la edad.
El desmogue o caída de la cuerna vieja se produce a principios de la primavera, iniciándose casi de inmediato el crecimiento de una nueva cuerna, que alcanza sus dimensiones definitivas a la entrada del verano y a finales de agosto aparece ya limpia del terciopelo que la recubre inicialmente.
Su pelaje es variable, en verano es castaño rojizo por encima salpicado de motas blancas en el lomo y los costados; en el invierno es de tonalidad grisácea y las manchas blancas apenas son perceptibles.
El celo, que se conoce como berrea, tiene lugar en octubre. El macho cubre a varias hembras y lanza su peculiar ronquido para defender su harén de posibles competidores
En mayo y mas generalmente en junio las hembras paren una cría y excepcionalmente 2 de pelaje amarillo con lunares blancos en los dorsos y los flancos.
Se alimenta básicamente de hierba fresca, aunque también come brotes de árboles y arbustos y frutos, en menor proporción que sus congéneres venado y corzo y principalmente durante el otoño, cuando el pasto escasea y los requerimientos energéticos son mayores debido al celo.
0 comentarios:
Publicar un comentario